• El entorno propuesto no resalta adecuadamente su significación y comprensión cultural.
  • Multitud de asociaciones y colectivos se están adhiriendo a la propuesta.

La Asociación Cartaginense, HUERMUR y la Asociación para la Protección de Cabo de Palos, han presentado alegaciones ante la Subdirección General de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura en relación con el expediente BIC 11/2022 del Faro de Cabo de Palos.

El BOE número 311 de 29 de diciembre de 2023 publicó la resolución de 19 de diciembre de 2023, por la cual se incoa expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural con categoría de monumento del Faro de Cabo de Palos. Este proceso conlleva un periodo de información pública, durante el cual los interesados pueden examinar el expediente y presentar alegaciones.

En las alegaciones presentadas, se destaca la discrepancia en la delimitación del entorno propuesto en la resolución de diciembre de 2023 en comparación con la resolución de 2002. Según la resolución de 2002, el entorno abarcaba una extensa área, mientras que la de 2023 lo limita a una parcela catastral de únicamente 1.050 m². En dichas alegaciones se argumenta que la delimitación original de 2002 es más adecuada y cumple con diversos acuerdos y convenios internacionales, así como con el Plan Nacional de Patrimonio Industrial.

Además, se sostiene que el cambio en la delimitación del entorno contradice el principio de no ir contra los propios actos administrativos, citando jurisprudencia del Tribunal Supremo. Se destaca que el entorno propuesto en 2023 no resalta adecuadamente la significación y comprensión cultural del Faro de Cabo de Palos.

Las alegaciones incluyen argumentos jurídicos respaldados por la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, el Convenio de Florencia de 2000, y el Plan Nacional del Patrimonio Industrial, entre otros. Se solicita que se considere el entorno propuesto en la resolución de 2002 como más apropiado para la protección integral del monumento.

Se espera que las alegaciones sean debidamente consideradas, agradeciendo a la multitud de asociaciones y colectivos de la Región que se están adhiriendo a la propuesta presentada. Asimismo, dichas alegaciones se han presentado ante otros organismos interesados para su conocimiento y adhesión: Ayuntamiento de Cartagena, Comunidad Autónoma, Autoridad Portuaria, Puertos del Estado, Ministerio de Transportes y Demarcación de Costas. La aceptación del entorno solicitado supondrá un paso significativo para la preservación y protección del patrimonio cultural de uno los grandes símbolos de la Comarca Natural del Campo de Cartagena.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *